¿Que necesidad satisface el producto?
La
gaseosa Inka cola satisface una necesidad biológica del ser humano que es la
sed. La gaseosa también es vista como un deseo
¿Cuántas marcas encontramos en las
categorías que ofrezca el producto?
En
el Perú existen 45 marcas que se encuentran a la venta, pero hay cuatro que
dominan el 70% de las ventas de gaseosas en el Perú. Inka cola se encuentra en
segundo lugar con el 24% de las ventas en el mercado peruano.
La marcas mas conocidas son las siguientes:
Coca Cola
Inka Kola
Guaraná
¿A qué compañías pertenecen estas marcas?
¿Son peruanas?
Entre las compañías mas conocidas se encuentran:
- Coca Cola
- Backus
- Aje Group
- Grupo Concordia
- PepsiCo
Las empresas peruanas son Backus, Aje group
y el grupo Concordia.
¿Cuál
es el valor del producto para el consumidor?
El
valor que brinda Inka cola para el consumidor es sentirse parte de la cultura
peruana debido a que esta marca se ha tomado como un símbolo peruano, a parte
del delicioso y único sabor que posee.
Factores de micro entorno:
1.- Competencia: Inka
cola tiene mucha competencia debido a que existen muchas marcas de gaseosas,
pero sus mayores competidores son las marcas de Coca cola y Pepsi debido a que
ellas poseen el 34 % de las ventas en el mercado peruano.
2.- Clientes:: Inka Kola siempre busca dar una experiencia única al beber su
producto, debido a que los clientes son la parte esencial del marketing. Esta
marca tiene como objetivo captar la atención de los clientes. Por ejemplo:
comerciales de televisión, spots publicitarios y entre otros. De esta manera
busca encontrar clientes duraderos y confiables.
Factores del macro entorno
1.- Demográficas: La marca Inka Kola hay en casi todo el mundo.
Por ello la marca ha analizado el tamaño de las diferentes poblaciones y a qué
tipo de estilos de vida puede brindar su producto.
2.- Económicos:Depende
de las costumbres de cada persona para consumir el producto. Además de la
perspectiva de cada uno que tiene sobre ello. Esto sirve para que Inka Cola pueda definir a qué tipo
de público pueda dirigirse.
3. Tecnológico: La marca Inka Cola utiliza mucho las redes sociales para
comunicarse con sus consumidores, promocionarse, así también para recibir sugerencias, críticas y
experiencias para mejorar como marca y saber como el producto se está
relacionado con sus consumidores. Entre las principales redes sociales que
utiliza está facebook y twitter.
FACTORES DEL CONSUMIDOR RELACIONADOS CON EL
PRODUCTO:
1- Factores Sociales: Los factores sociales que están
relacionados al producto son las familias y los grupos de pertenencia pues
influyen en la elección del producto y de la marca. Esto se refleja, por un
lado, en las familias porque son las que influyen mayormente en nuestras
llamadas cultura. Además , Inca Kola al ser una marca reconocida por las familias
peruanas, habitualmente estas se sienten identificadas con ella e incitan a que
todos los miembros familiares la consuman y sea un producto habitual en la mesa
de los peruanos.
2- Factores Culturales: Los factores culturales relacionados a
nuestro producto, son por un lado, la cultura pues se ha visto que las personas
consumen el producto por una gran vía generacional que se ha transmitido. En
otras palabras, nuestro producto ha sido consumido y transmitido por una gran
línea de personas en el transcurrir del tiempo, por lo que en muchos hogares peruanos Inca Kola es consumida
por generaciones y es la gaseosa favorita de muchas familias. Actualmente, Inca
Kola es una gaseosa que las personas mayores prefieren, por lo que orientan a
sus miembros familiares a consumirla, puesto que esta marca ya cuenta con un
nombre ganado dentro de los hogares peruanos.
3- Factores Personales:El estilo de vida es un factor personal muy
relacionado a la mencionada gaseosa, ya que una persona de familia,
habitualmente tiene como preferencia el consumo de gaseosa en reuniones
familiares. Esto genera que muchas personas hogareñas prefieran la gaseosa.
Además, una persona con mucha actividad física normalmente no consume gaseosas,
por lo que el producto está más orientado a personas que no consideran que esta
sea dañina para su salud o su físico, por ello las ventas de gaseosa en Inca
Kola, a pesar de que siguen siendo líderes, han disminuido, debido a que existe
un sector en crecimiento de consumidores que consideran que la gaseosa es
dañina para la salud y optan por otros sustitutos, tales como el agua mineral o
jugos procesados. Ante esta situación Inca Kola, introdujo en el mercado Inca
Kola zero. De esta manera, busca captar la atención de consumidores que ven
dañinas las gaseosas por sus altos niveles de azúcares, ya que Inca Kola zero
es un producto que ofrece una gaseosa sin azúcar y por lo tanto, no perjudicial
para la salud.
4- Factores psicológicos : El factor psicológico principal es la
percepción, ya que se genera una atención selectiva. Esto se da por la simple
razón, en la cual el consumidor está rodeado de numerosas cantidades de
información o publicidad acerca del producto. Esto se ve reflejado en que Inca
Kola, normalmente lanza comerciales relacionados con la gastronomía peruana, y
esto genera que los consumidores perciban que su mejor opción para acompañar
las comidas en la mesa, sea la mencionada bebida. Además, la gaseosa, cuenta
con publicidad que normalmente se basa en la creatividad del peruano ante diversas situaciones, por lo que capta
la atención del consumidor al aumentar su percepción, debido a que crea una
expectativa basándose en resaltar cualidades de los peruanos como la
creatividad y la innovación.
Proceso de Compra
PASO 1 : Se comienza con el reconocimiento de la
necesidad, la cual es la sed y la falta de una bebida con sabor. En este caso
Inca Kola, ofrece un sabor innovador, el cual viene acompañado con un agradable
aroma a hierba luisa, lo que ocasiona que sea más atractivo para las
necesidades del consumidor
PASO2 : Segundo, se encuentra la búsqueda de
información la cual consiste en encontrar la mejor solución que se adecúe a la
necesidad, es decir, una bebida saborizada y gasificada que pueda satisfacer la
sed. En este proceso, el consumidor puede encontrar antes que una bebida
saborizada, otras opciones como agua mineral o jugos procesados que podrían
considerar más saludables. Sin embargo, Inca Kola al contar ya con un puesto
líder ganado en el mercado peruano, es mucho más sencillo saber acerca de su
producto, Además de que ofrece su versión de Inca Kola zero, la cual busca
atraer a consumidores que consideran a la gaseosa dañina por sus altos niveles
de azúcar.
PASO 3 : Se pasa a la evaluación de alternativas,
donde se observan las distintas marcas y variaciones del producto. Es en este
punto, donde el consumidor observa las ventajas y desventajas de consumir una
bebida gasificada como Inca Kola y evalúa optar por ella, o elegir otras
marcas. Así como también, puede preferir un producto sustituto.
PASO 4 : Se sigue el proceso de compra, en el cual
el consumidor ya ha elegido el producto y la marca que se desea consumir,
basándose en los procesos anteriores. Al preferir Inca Kola, quiere decir que
antes evaluó otras opciones, y que reconoció que finalmente la mejor elección
para su necesidad es la mencionada bebida, ya que percibe que puede cumplir con
sus expectativas
5)
¿Qué tipos de estudios cualitativos y cuantitativos considera que se utilizaron
antes
del lanzamiento del producto?
Tomando
como ejemplo la empresa Inca Kola:
Por un lado, en el estudio
cualitativo, se ha empleado una entrevista hacia los peruanos acerca de las
carencias de las otras marcas de gaseosas. Es decir, que les faltaban o que
tenían en exceso las otras marcas, para esta manera, acoplarse o sacar un
producto acorde los gustos de los peruanos.
Por otro lado, en el estudio
cuantitativo, se hizo una encuesta acerca de las preferencias de las marcas
existentes de aquella época (1935 pues fue el tiempo en la que se funda la
compañía Lindley). Y al ver los resultados que eran mínimos o que muchas de
esas marcas no eran de los gustos de los peruanos. Decidieron promocionar la
gaseosa nacional que todo peruano debía de consumir.
En otra instancia, hicimos una
comparación de datos cuantitativos desde encuestas hechas hacia los estadounidenses
y las mismas encuestas hacia los peruanos.
Algunos datos estadísticos de Inca Kola
En términos de marcas, Inca Kola lidera el mercado con 26%, seguida por
Coca Cola (25%), Kola Real (8%), Pepsi (7%) y otras marcas (34%).
EL 90% de las ventas de Inca Kola se genera en tiendas
pequeñas e independientes y los economistas creen que el éxito continuo de la
bebida se basa en gran medida en manos de las amas de casa ,pues ellas son las encargadaselegir
el producto.
Dato: Inca Kola es líder en el ránking de
marcas que mejor representan a los peruanos según Ipsos en el 2015 es una de
las tres bebidas en el mundo que superó en participación al coloso Coca-Cola en
su mercado local.
Actualmente Inca Kola aún supera en ventas a Coca-Cola en
Perú, con un 30% del mercado frente a poco más del 20% de Coca-Cola, sostiene
Alfredo Quiñones, gerente de Coca-Cola para la marca Inca Kola en Lima.
Participación del mercado peruano por empresa embotelladora
Evolución del marketing de INKA KOLA
6) Conclusiones :
El
mercado de gaseosas es muy diverso debido a la existencia de 45 marcas competidoras
.Por ello, Inca Kola ha desarrollado estratégicamente métodos
publicitarios que se diferencien de las
demás marcas teniendo en cuenta diferentes estrategias de marketing que vayan acorde a los factores culturales,
sociales, personales y psicológicos de
los consumidores peruanos.
En el futuro se podría dar el ingreso al mercado nuevas marcas de gaseosas debido a la existencia de un mercado amplio de este producto. Por ello, la entrada de nuevos competidores permitirá que exista más competencia lo que generara una mayor oferta para el beneficio de los consumidores a través de productos que cumplan con todos los estándares económicos y personales que exigen los clientes.
Las empresas que decidan ingresar su marca al mercado de gaseosas necesitan primero estudia el perfil del consumidor que existe en la región,como lo hizo Inca kola, por ello es fundamental el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos ,ya que estos estudios le permitirán alas empresa saber los requerimientos que los clientes exigen y buscan al momento de probar nuevos productos, además saber en la actualidad que no les ofrecen las empresas que existen el mercado ,para así desarrollar estrategias de marketing que sean innovadoras y que busquen una alta diferenciación un marca con otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario